top of page

Experiencias Ambientales de colegios públicos bogotanos en el

“PACTO MUNDIAL DE JÓVENES POR EL CLIMA”

Las y los estudiantes facilitadores de ciudadanía y convivencia de los colegios públicos de la Secretaría de Educación del Distrito quienes participaron  en el “Pacto Mundial Jóvenes por el Clima” (gracias al apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá), participaron con sus propuestas y visiones de ciudad y país en el Pacto mundial de jóvenes por el clima, en la ciudad de Toulouse, Francia del 26 al 30 de mayo de 2015, en este encuentro internacional, participaron 190 jóvenes representantes de 15 países del mundo, en los debates se discutieron el futuro que deseaban y los compromisos que quieren que sus dirigentes y sus conciudadanos asuman para mitigar y adaptarnos al cambio climático, con miras a la reunión de París la COP 21,donde se asumirán los acuerdos programáticos de los países frente a esta problemática planetaria. Este pacto se realizó, como iniciativa del Centro Edgar Morín en asociación con la Liga de Educación Popular, la Academia de Toulouse, La Universidad de   Toulouse Paul Sabatierla.

A su llegada de este encuentro y cumpliendo con su compromiso social y ambiental han participado en programas de televisión, conferencias, seminarios, charlas, programas de radio, prensa electrónica, redes sociales y otros medios de comunicación, para dar a conocer a nivel nacional las propuestas trabajadas, resultado de su trabajo internacional.

 

Las propuestas fruto de esta reunión fueron las siguientes:

 

Tema Educación

1. Instaurar una materia específica “Educación para la sostenibilidad”, por una formación sostenible a lo largo de la vida.

 

Tema Solidaridad planetaria

2. Solicitar a todos los estados un compromiso  a la “altura de su juventud”.

 

Tema Justicia, cooperación y solidaridad internacional

3. Creación de un tribunal mundial de crímenes contra el ambiente / bienes  comunes mundiales.

 

Tema Bien común

4. Exaltar como un “Bien Común Mundial”: bosques, agua, aire y tierra. Por una gestión internacional común.

5. Creación de un fondo internacional por la naturaleza/salvaguardar los bienes comunes mundiales.

Tema Energía

6. Financiamiento económico de energía para las poblaciones vulnerables de los países del norte y del sur.

 

Tema Derecho del hombre

7. Garantizar los derechos fundamentales para aplicar la lucha contra el cambio climático.

 

Tema Los actores públicos

8. Garantizar la ejemplaridad de los actores públicos en materia de lucha   contra el calentamiento global a todos los niveles.

 

Tema Transición energética

9. Afirmar la necesidad de acelerar la transición energética en todos los países, eliminar las subvenciones de las energías no renovables.

 

Tema Transporte

10. Desarrollar los transportes colectivos propios/comunes: vehículos compartidos/ gratuidad de transporte (atención para las empresas) /responsabilizar a las empresas en la movilidad compartida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tema Agricultura

11. Favorecer una agricultura campesina, respetuosa de la tierra y de la vida, desplegar la agricultura urbana.

 

Tema Economía circular

12. Apoyar /favorecer las economías circulares en perspectiva de territorio (sinergia entre actores).

 

Tema Democracia participativa

13. Favorecer el debate democrático a escala mundial alrededor de la energía nuclear. 

 

Tema Regresar a lo local

14. Favorecer la democracia local (especialmente los presupuestos participativos).

15. Priorizar la creación de proyecto local-local (alrededor de territorios colectivos).

 

Tema Tecnología numérica

16. Implementación de una plataforma de cambio/conectando conocimiento,  saber y experiencias con miras a modelos de transición.

 

Tema Desecho

17. Local/ Gestión territorial de desechos (economía circular).

 

 

Estudiantes de la Secretaría de Educación del Distrito que participaron en el pacto:

 

~ SERGIO A CRUZ B. Colegio Arborizadora Baja

~ SHIEMAXY  L. GALVIS I. Colegio Magdalena Ortega de Nariño

~ VALENTINA RAMIREZ S. ITI  Francisco José de Caldas

~ RAFAEL G. RIAÑO M. Colegio José Félix Restrepo.

~ SAMUEL D. QUICENO P. Colegio Molinos y Marruecos.

 

 

Con el apoyo pedagógico y disciplinar de:

 

Norma Constanza Camargo

Oficina de Educación Ambiental, SED Bogotá.

 

Carlos Rene Ramírez Rodríguez

Docente Instituto Técnico Industrial Francisco José de Caldas.

 

 

 

 

Por Carlos Rene Ramírez

Equipo Motor My World Colombia

 

Organizaciones involucradas/Organizations Involved:                                                   Contáctenos/Contact us:

                                                                                                                                                  

SIMONU Bogotá                                                                                                                      myworldcolombia@gmail.com

Bogotá Ciudad Universitaria                                                                                                Tel.: (+57) (1) (3178779142)

Red Juvenil Ambiental                                                                                                          Bogotá DC, Colombia

Red Juvenil de Derechos Sexuales y Reproductivos

Somos Generación de Paz

Nodo de Presupuestos Participativos

Red de Jóvenes de las Américas

bottom of page