top of page

Y para ti, ¿Cuál es tu Prioridad?

 

Blog by My World Youth Ambassador Windy Hernandez

 

Muchas veces nos cuestionamos a cerca de lo que debería estar mejor y soñamos con cómo lograrlo. Pues bien, Mi Mundo 2015, es la encuesta global de Naciones Unidas que tiene como propósito conocer a cerca de las prioridades de las personas del mundo entero.

 

En Colombia, esta iniciativa empieza a tomar fuerza hace varios meses por un grupo de jóvenes destacados en la secretaria de Educación de Bogotá, pertenecientes a los procesos de participación para el aprendizaje. Los cuales a la fecha han recolectado alrededor de 12.843 encuestas que arrojan resultados muy curiosos a la hora de analizarlos.

Entre las dieciséis prioridades entre las cuales las personas pueden elegir, se destacan entre las primeras cinco en su orden: Una buena educación, Mejor atención médica, Mejores oportunidades de trabajo, Un gobierno honesto y receptivo y Protección contra el crimen y la violencia siendo esta última de mayor prioridad para mujeres respecto a hombres, los cuales optan por protección de bosques, ríos y océanos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los jóvenes y niños son quienes más han participado con cerca de 4.168 votos a la fecha, ellos eligen en primeros lugares una buena educación, mejor atención médica y protección contra el crimen y la violencia.

Todas las personas sin importar su edad, género o nivel de formación académica, claman por una mejor educación y la fuerza de esta iniciativa debe ser precisamente la voz de nuestros niños y jóvenes como lo señalan los resultados. Quienes creen que con esta prioridad hecha realidad, sus ciudades y su país va a lograr superar problemas expresados implícita o explícitamente en los demás ítems de la encuesta. Es decir, una persona que por medio de la educación es consciente de la importancia de cuidar y mantener el medio ambiente, de respetar a las demás personas, de ser más tolerante, de conocer sus leyes, derechos y deberes, va a ser un ciudadano íntegro y que conducirá a su nación al crecimiento y la proyección. Si bien las naciones de hoy no han logrado erradicar la corrupción totalmente, si es posible crear conciencia del uso de los recursos públicos desde la infancia y así conducir en un futuro a garantizar en mayor medida altos índices de honestidad política, de transparencia, de responsabilidad por el compromiso o en el peor de los casos si los líderes políticos no tienen las anteriores características en su mandato y propósitos, metas y sueños, serán los ciudadanos conocedores de la ley y el derecho quienes ejercerán la presión por la transparencia, por garantías políticas, económicas, de seguridad, de inversión social, en otras palabras van a luchar por sus derechos en respuesta a sus deberes. Y para quienes contradicen lo anterior argumentando que la opinión pública es manipulada y comprada, en respuesta a ello no existe otra palabra que configure en un solo sentido el cómo superar tal engaño, esa palabra es educación. La educación que las gentes piden, la educación con la cual se quieren comprometer porque muchos de nuestros ciudadanos no la conocen y tal vez otros morirán sin conocerla.

 

Por otra parte, no nos podemos olvidar el papel de la educación como conductor de innovación y productividad, dos herramientas tan necesarias en el siglo de hoy para mejorar la calidad de vida, las comunicaciones, el bienestar social con temas como mejores oportunidades de empleo, infraestructura, saneamiento básico, atención médica, entre tantos más.

 

Utópico o realista, en todo caso es un tema trascendental discutido en tantos escenarios a nivel mundial que siempre genera debate, genera expectativa pero que ante todo lo que debe es generar compromiso por parte de nuestros líderes, y es en el marco de lo anterior que Naciones Unidas será el porta voz de millones de personas en el mundo entero haciéndose presente en todos los rincones del planeta, con el fin de percatarse sobre aquellas insuficiencias que expresan las gentes y posteriormente comunicárselo a los gobernantes del mundo en la próxima Asamblea General de Naciones Unidas, la cual se realizará en septiembre de este año.

Todo lo anterior, se ejecuta en el marco de los Objetivos del Milenio, surgidos con el fin de superar diversas problemáticas de carácter global que afectan a los ciudadanos del mundo Y la agenda post-2015 la cual se va a definir por los estados miembros de las Naciones Unidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible como parte de la nueva agenda que debe completar la labor de los ODM, sin que nadie quede excluido, tal como lo señala el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, PNUD, en su portal web.

 

Animo, responsabilidad y compromiso dos palabras que deben taladrar a cada nación, a cada pueblo y líder, porque es momento de ejercer cambios y creérnoslos posibles. Nunca es tarde y Naciones Unidas esta en pro de ello.

 

 

“Invertir en educación significa una verdadera solución a la movilidad, convirtiéndose la primera en prioridad sobre la segunda y no siendo solo una solución efímera”

(Patricia Buriticá, Subsecretaria de Calidad y Pertinencia de la SED en la inauguración del programa SIGMA en la universidad de Los Andes. Mayo 23 de 2015)
 

 

Equipo Motor My World Colombia

 

Organizaciones involucradas/Organizations Involved:                                                   Contáctenos/Contact us:

                                                                                                                                                  

SIMONU Bogotá                                                                                                                      myworldcolombia@gmail.com

Bogotá Ciudad Universitaria                                                                                                Tel.: (+57) (1) (3178779142)

Red Juvenil Ambiental                                                                                                          Bogotá DC, Colombia

Red Juvenil de Derechos Sexuales y Reproductivos

Somos Generación de Paz

Nodo de Presupuestos Participativos

Red de Jóvenes de las Américas

bottom of page